Web design
Se pensaron soluciones digitales y espaciales que vienen a resolver la problemática de la falta de espacio, el abundante patrimonio y la baja impronta de la institución: Para el entorno digital se plantea un rediseño de la web de la institución, actualizando su mapa de arquitectura a partir de los insights de las encuestas que realizamos durante la fase de investigación, e hicimos que esta sea un complemento absoluto de la institución. Incorporamos una agenda del museo, agregamos un recorrido virtual 360°, una galería de todo el patrimonio digitalizado, acceso a audioguías y descarga de contenido educativo.
Estrategia en 
Redes Sociales

Se creó una narrativa transmedia en las redes sociales que permite al público interactuar con el museo desde distintas perspectivas. Así, podemos crear un tipo de relato donde la institución se despliega a través de múltiples plataformas de comunicación, y en las que el público pueda asumir un rol activo durante todo el proceso.


Wayfinding
Se pensó en recrear a través del hito la experiencia sensorial que nos transmiten los locales de indumentaria, con sus olores y texturas. Además, pedimos al público que intervenga al maniquí y nos cuente “¿Qué es la moda?” para cada uno de ellos. Ante un problema muy latente de la falta de espacio físico, se crearon dos kioskos digitales, para los cuáles elegimos que tengan un marco de madera para darles impronta de cuadros, hablando el idioma del sistema. 

En los kioskos las personas van a poder ver más información sobre el patrimonio público textil del MNHT, y también recorrer las Exposiciones Anteriores. Tuvimos en cuenta el bajo caudal permitido dentro del museo durante las visitas para evitar acumulación de personas o filas en el pasillo donde se encuentran.

El traje muta, el Museo también.
¡Muchas gracias!

(+)

Back to Top